En internet se puede encontrar un gran número de artículos y publicaciones que hacen referencia a la contaminación del subsuelo por los lixiviados, documentándolo en muchos casos con estudios realizados en diversos cementerios de varias partes del mundo.
Algunos de ellos hacen hincapié en el aumento de componentes contaminantes en dicho lixiviado, debido a los cambios en los hábitos de alimentación, medicina general, tratamientos estéticos, etc., que como efecto secundario convierte nuestros cuerpos en "retenedores" de productos de cierta toxicidad como los conservantes y otros componentes en la alimentación industrial, o altamente tóxicos como ciertos tratamientos de estética o de enfermedades como el cáncer mediante la quimioterapia.
Hemos querido hacer una referencia a algunos de ellos que hemos ido encontrando de manera aleatoria con el tiempo:
“Los cementerios como riesgo potencial para las aguas de abastecimiento”
Revista SPAM (1986) - Autor: Dr. Alberto Pacheco.
“Minimización de la contaminación de las aguas subterráneas causadas por los cementerios”
Universidad de Sao Paulo – Autor: Dr. Edu Pareira.
“Los cementerios en la problemática ambiental”
Articulo de investigación en Brasil – Autor: Dr. Leziro Marqués Silva.
“Calidad bacteriológica de aguas subterráneas en cementerios de Sao Paulo”
Analíticas reales en Sao Paulo (1991) – Autor: Dr. Martins M.T.
Tesis sobre contaminación por lixiviados:
Por otro lado, nos gustaría remarcar con mayor interés una tesis realizada por un estudiante de una facultad de Ingeniería geológica de Lima (Perú). Se trata de un trabajo muy bien documentado de 130 páginas entre las que se encuentran estudios de campo, analíticas, fotografías, planos, etc.
"Contaminación de aguas subterráneas por lixiviados provenientes de sepulturas bajo suelo en el camposanto (Parques del Paraíso) Lurín, Lima”.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería geológica – Lima (Perú) - 2007. - Autor: José Jorge Espinoza Eche.
Al final del documento pueden encontrar la bibliografía que hace referencia a otras muchas publicaciones del entorno a las citadas en el apartado anterior.